27 enero, 2020

Jojo Rabbit (2019)



Jojo Rabbit (2019)
Director: Taika Waititi
Escritor: Taika Waititi (película), Christine Leunens (novela)
Estrellas: Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Scarlett Johansson

¿De qué va la trama?

Jojo Rabbit nos lleva a la segunda guerra mundial y nos presenta a Jojo (Roman Griffin Davis), un niño de diez años con un amigo imaginario MUY peculiar. Jojo, influenciado por el fanatismo, se deja llevar por la propaganda nazi y el odio hacia los judíos hasta que conoce a Elsa (Thomasin McKenzie), una chica judía que es ocultada por la madre de Jojo.

Mi no tan humilde opinión:

Spoilers!
Fácil, la amé.
El tema del holocausto / 2da guerra mundial es un tanto trágico o controversial en el mundo del cine. Jojo Rabbit da un giro en la dirección correcta y nos da una película fresca y relativamente diferente. Definitivamente no es “la vida es bella” o “el pianista”, pero nos muestra este mundo desde otra perspectiva, desde el acercamiento de un niño, todo esto auxiliado con sátira, y con inocencia.
Dato curioso, está basada en un libro (que no he leído) y Taika Waititi interpretó a Hitler porque ningún otro actor se animaba a ponerse en los zapatos.  
¿Por qué es tan buena?
El cine nos ha acostumbrado a que el abordaje de este tema es fuerte, es delicado, es trágico, es doloroso. Conseguir arrancarte una risa abordando este tema me parece admirable. El conseguir despertar conciencia con los diálogos y mostrarte el mundo desde la perspectiva de un niño nazi, no sé, me resulta una idea maravillosa. Existen diálogos que te hacen decir “ah, un ma, ¡si es cierto!”, incluso si andas de sensible (como yo), te harán sentir el corazón aplastadito en un modo bonito.
Roman (Jojo) se roba la película por la inocencia que este todavía refleja, y por lo grande que es su imaginación. Scarlett J. interpreta a la mamá de Jojo y te presenta diálogos e interacciones pequeñas pero que al mismo tiempo te ayudan a acercarte a la relación familiar con su hijo.
Jojo y Hitler, su amigo imaginario, tienen diálogos hilarantes.
Y ya, para levantarme de mis rodillas. Los detalles de la película. Inicia en una paleta de colores viva, activa, radiante y conforme se va desarrollando, podemos notar colores más opacos, grisaseos y a la par con esto, como el mundo de Jojo deja de ser tan maravilloso. Esta analogía a como la guerra puede ser algo tan terrible y empuja a los niños a madurar, y transformar el mundo en un sentido negativo.
Jojo Rabbit es osada, creativa y diferente. Definitivamente tienen que ir a verla.   

Lo que me gustó:

·         Roman Griffin es un actor taaaaaan bonito y bueno. Consigue que empatices con él y a la par te ayuda a cuestionar todo lo que sucede en su entorno.
·         El giro de una película de comedia hasta este toque que tiene de drama es tan suave pero a la vez agradable.
·         Taika Waititi como Adolf, no digo que sea actuación de Oscar pero realmente supo como pegarle al papel, ¿saben a qué me refiero?
·         Esta parte de como le hacían coco wash a los niños, es tan… creativa.
·         Actuaciones pequeñas pero que le dan un toque rico a la trama, como la de Rebel Wilson.
·         Scarlett, a pesar de su corta aparición, le da un toque maternal tan rico a la película.
·         La escena final entre Jojo y su madre, me aplastó mi kokorito.
·         Los agentes de la Gestapo, ¿Cómo rayos consiguieron hacerlos hilarantes?   

Lo que no me gustó:

·          Este es subjetivo. La sátira, a veces si se puede sentir como demasiado, tipo “¿wey, netha hicieron eso?”


Calificación:

9.5/10
Una MEGA recomendación. TIENEN que ir a verla.

1917 (2019)


1917 (2019)
Director: Sam Mendes
Escritor: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
Estrellas: Dean-Charles Chapman, George MacKay, Daniel Mays

¿De qué va la trama?

La película nos pone en los zapatos de dos soldados británicos durante la primera guerra mundial. A estos se les encomienda una misión casi suicida, entregar un mensaje tras la línea de fuego enemigo con el fin de evitar la pérdida de 1500-1600 soldados, entre estos, el hermano de uno de los dos soldados mensajeros.

Mi no tan humilde opinión:

¿Qué les digo?
¡Me gustó! La maestría que tiene Sam Mendes para manejar la película con la ilusión de aparentar que fue rodada en una sola toma me parece majestuoso, y no lo digo en un sentido mamador. El sujeto entiende que la película tiene que ir armando una atmosfera de tensión a cada momento, y se aprovecha bien de tomas en la oscuridad para realizar los cortes, de la música (qué es un deleite) para tensarte los hombros, y de este sentido de vulnerabilidad que tienen los personajes contra el mundo. Sube tensión, baja tensión, vuelve a subir y hasta te estresas porque no sabes que esperarte. No sabes si los personajes van a sobrevivir o no, o qué es lo que les va a suceder a continuación. Este sentido de vulnerabilidad lo que le da un toque TAN rico a la experiencia.
Entré a verla sin NINGÚN background en lo absoluto, entonces no sabía si se trataba de una película de suspenso, terror o algo por el estilo, sólo me dejé fluir y me fui con un sabor bastante grato de boca.
Una muy buena opción para ir al cine.  

Lo que me gustó:

·         Como dije previamente. El ambiente de tensión que se arma con la ambientación y la música es DELICIOSO.
·         El modo que conectas con los personajes sin la necesidad de mucho background es… increíble.
·         Esto puede ser positivo como negativo, al existir una ausencia de diálogo, la conexión va por parte de las acciones, los gestos y los actores lo consiguen. Conectas y quizá de manera superflua, empatizas con ellos.
·         Los cameos de los otros personajes, los amé.
·         El acento inglés es TAN bonito.
·         La sensación de vulnerabilidad, es tan buena que te estresa.

Lo que no me gustó:

·         Te presentan alemanes como si fueran maquinas de matar. No dialogan, no hacen el más mínimo esfuerzo, sólo atacan con o sin provocación y eso me disgustó.
·         ¡Pinche Kassandra! Ah, no, eso no tiene nada que ver.

Calificación:

8.5/10 

20 enero, 2020

Parasite (2019)



Parasite (2019)
Director: Bong Joon Ho
Escritor: Bong Joon Ho
Estrellas: Kang-ho Song, Sun-kyun Lee, Yeo-jeong Jo

¿De qué va la trama?

Una familia dónde todos están desempleados, nos lleva a los zapatos de Kim Ki-Woo (Kevin pa’ los compas), el miembro más joven de la familia, el cual se le abre la oportunidad de colocarse como tutor de inglés para la familia Park, una familia adinerada. Al posicionarse como tutor de inglés dentro del núcleo familiar, Kevin comienza a  idear un plan para colocar a cada miembro de su familia dentro del hogar de los Park y disfrutar así de los lujos que ellos tienen sin tener en cuenta las consecuencias que desencadenarán sus actos.

Mi no tan humilde opinión:

Atención, SPOILERS.
Para comenzar y no verme tan mamador, la película es buena, quizá MUY buena, una vez dicho esto, se abre la pregunta.
¿Por qué es buena?
Desde mi no tan humilde butaca de 75 pesos. La película está llena de giros argumentales que realmente no te esperas. La película abre en la primera mitad (o sea, el primer acto y parte del segundo) como una comedia ligera, donde te muestran a una familia pobre que de algún modo, comienza a parasitar a una familia adinerada. Después, en la segunda mitad (segundo acto y tercer acto respectivamente) se convierte en este tipo drama en el  que se aterriza de golpe el cierre de la tesis de la película. Bueno, una de las tantas tesis que uno puede argumentar que existen en ella. Y aquí es dónde te muestran los giros argumentales que NO te esperas y que te sacan de sorpresa.
La primer parte que quiero defender, es todo este simbolismo que te muestra la película. La familia pobre que parasitan para todo en la sociedad. El vivir prácticamente bajo tierra; su retrete, el cual está por encima por ellos, con esta analogía que ellos están por debajo del excremento; y que a pesar de estar por tan abajo, la familia no parece estar molesta con su posición en la vida. El contraste que existe con la familia rica; los cuales tienen una casa grande y llena de bienes, pero que a la vez se muestra como una existencia tan vacía; y esto lo puedes notar con la madre que se duerme en su lecho sin darse cuenta de todo lo que sucede a su alrededor.
Otro de los simbolismos que pude notar, es la roca/amuleto, que al llegar a la vida de Kevin, este comienza a verla como un augurio positivo que lo lleva hasta el pináculo de la riqueza, y al final, esta misma es la que lo lleva en cierto modo a su desgracia, y para cerrar parte de su arco, se da cuenta que tiene que deshacerse de ella y que no existe un modo “fácil” para llegar a la cima salvo el trabajar duro.
El contraste que te muestran entre los parásitos negativos (la familia pobre) en perspectiva con el parásito positivo (la ama de llaves), donde los primeros no muestran ningún respecto por la familia Park mientras que los segundos hasta les tienen un mini altar.
En fin, quisiera profundizar en todo el simbolismo que te muestra la película, en todas las tesis que uno puede deducir si le echas un poco de coco y en algunas contradicciones que existen como tal en la misma.

Lo que me gustó:

·         Todas las analogías que te manejan a lo largo de la película.
·         Las actuaciones, TODAS se me hicieron muy buenas.
·         Cada una de las tesis que manejan.
·         El contraste que existe y esta crítica a la sociedad que se manejan.
·         Creo que tiene mucho replay value, puedes verla dos incluso tres veces y centrarte en el arco de cada personaje para notar detalles y simbolismos.
·         La crítica que existe este paralelismo que me hizo evocar a Joker, como la sociedad y un mal día te pueden llevar a un extremo no grato.  

Lo que no me gustó:

·         El cierre del arco argumental de Kevin.
·         Que se muriera Jessica (aunque estoy peleado con ese nombre).


Calificación:

8.5/10
No me odien, me gustó y obviamente va a ganar como película extranjera pero hubo un momento donde se me hizo lenta, al punto que me hizo sacar mi celular (eso ya le restó un punto) y que el cierre de la tesis de Kevin se me hizo muy meco. Eso no pasa.  

15 enero, 2020

El Hubiera Sí Existe (2019)



El Hubiera Sí Existe (2019)
Director: Luis Eduardo Reyes
Escritor: Adriana Pelusi
Estrellas: José Carlos Femat, Nico Galán, Ofelia Medina

¿De qué va la trama?

La película nos presenta a Elisa (Ofelia Medina), que después de encontrarse con ella misma… LITERAL, decide hacer cambios en su vida para mejorarla o empeorarla de manera radical.

Mi no tan humilde opinión:

Una RomCom más para el montón. Mucho mejor que “No manches Frida 2” pero no lo suficiente como para recomendarla. La trama es medio pendeja y sin mucho chiste, algunas escenas de fanservice para las mujeres pero nada (que en mí no tan humilde opinión) valga la pena. Tiene algunos agujeros argumentales y al final no te deja una enseñanza sólida. Tipo…
¿Cuál es el punto de la película en realidad?
¿Qué me llevo de enseñanza?  
¿Recuerdan Click con Adam Sandler?
Mínimo esta tenía dos que tres escenas que te pegaban, esta no.

Palomera, con muchos nachos y soda. Sólo para pasar el rato y si ya te quemaste el resto de la cartelera.   

Lo que me gustó:

·         Mmmm me compré una crepa de cajeta y philadephia, estaba muy rica.  
·         Christopher Von Uckermann     

Lo que no me gustó:

·         Abren con personajes que aparecen y desaparecen como si nada.
·         Mezcla de personajes de comedia, como los padres irreverentes pero todo meh.
·         No digo que yo tenga muchas aptitudes para la actuación pero hay actuaciones que te quedas tipo… wey, ¿lo estás intentando?
·         ¿Alguien revisó el guion para justificar sus argumentos de ficción?
·         ¿Qué hicieron con el resto del dinero del fidecine? ¿Y del fonca?  
·         Me cayó cajeta en mi pantalón y se manchó.

Calificación:

3/10 

14 enero, 2020

Perdida (2019)


Perdida (2019)


Director: Jorge Michel Grau
Escritor: Anton Goenechea, Hatem Khraiche (escritor original de la película "La Cara Oculta")
Estrellas: Juan Carlos Colombo, Paulina Dávila, Sonia Franco

¿De qué va la trama?

Perdida es un remake de una película colombiana llamada “La cara oculta” (la cual no he visto).
La historia nos presenta a Erick (José María de Tavira), un joven director de orquesta, el cual tiene problemas con Carolina (Paulina Davila), su novia colombiana, la cual tras una discusión desaparece de su vida sin dejar ningún rastro alguno. Esto deja a Eric lleno de interrogantes, y las cosas se complican todavía más al llegar la policía a notificarle que Carolina NUNCA dejó el país.

Mi no tan humilde opinión:

La película abre como un suspenso interesante.
¿A qué voy con esto?
En el primer acto y con base en el tráiler, te la venden como una película de suspenso, cosa que sí, inicia como suspenso, y como se va desarrollando la historia, esta comienza a tornarse en un drama.  Un drama de despecho sin mucho sentido.
En el segundo acto es cuando incorporan los plot twist y profundizan a la historia de la pareja. Cosa que está bien, porque te ponen en un contexto donde comienzas a creer las razones y la motivación de cada personaje. Esta mezcla del conflicto que cada uno presenta y sus pseudo interés que tiene cada uno.
En el tercer acto es cuando todo cierra MAL. El modo que los plot twist se acomodan es cuando te hace reír. Sí, puede resultar sorprendente pero a mí me causo risa. Y ahí es donde peca. El plot twist debería de sacarte de tu asiento para que peles los ojos y no, en mi caso mi expresión fue un:
“na no mame señora”
De lo cagado que estuvo.

Lo que me gustó:

·         La música, me gustó la música.
·         Tiene un par de desnudos que la verdad disfruté. Lo sé, se lee medio pervy pero es verdad, los disfruté. Aunque algunos son innecesarios.
·         Sale Ullises de amarte duele (el actor), y NO LO RECONOCÍ.
·         Paulina Davila, no sé, me gustó su actuación aunque pudo ser mejor. No se veía tan madreada.
·         Claudette Maillé, tengo un amor por esta actriz desde “como agua para chocolate”.

Lo que no me gustó:

·         Eric, me caga su actuación. De hecho se me hizo media boba.
·         Benítez (Juan Carlos Columbo), es un… investigador wey. Así de simple. Hasta bobo.
·         Fabiana hace cosas bien mensas. Estas clásicas escenas que dices “wey, nadie haría eso”, y ella va, y lo hace. Y uno así de “no mame señora”.
·         Este último es proyección mía y tiene spoiler. Eric, se le va la novia, y PUM, este wey así, como si fueran galletas, comienza a salir con una morrita y todo chingón SIN pedos. Y me resultó mega cagado porque mi capacidad no da para tanto. O sea, yo no puedo hacer eso, pero bueno, cada cabeza es un mundo.

Calificación:
6/10
Es mexicana y es agradable ver algo diferente a una pinche RomCom.



Birds of Prey (2020)

Birds of Prey (2020) Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn   Director : Cathy Yan Escritor : Chr...