Parasite
(2019)
Director: Bong Joon Ho
Escritor: Bong Joon Ho
Estrellas: Kang-ho Song, Sun-kyun Lee,
Yeo-jeong Jo
¿De
qué va la trama?
Una familia dónde todos están desempleados, nos
lleva a los zapatos de Kim Ki-Woo (Kevin pa’ los compas), el miembro más joven de
la familia, el cual se le abre la oportunidad de colocarse como tutor de inglés
para la familia Park, una familia adinerada. Al posicionarse como tutor de
inglés dentro del núcleo familiar, Kevin comienza a idear un plan para colocar a cada miembro de
su familia dentro del hogar de los Park y disfrutar así de los lujos que ellos
tienen sin tener en cuenta las consecuencias que desencadenarán sus actos.
Mi
no tan humilde opinión:
Atención, SPOILERS.
Para comenzar y no verme tan mamador, la película
es buena, quizá MUY buena, una vez
dicho esto, se abre la pregunta.
¿Por qué es buena?
Desde mi no tan humilde butaca de 75 pesos. La película
está llena de giros argumentales que realmente no te esperas. La película abre
en la primera mitad (o sea, el primer acto y parte del segundo) como una
comedia ligera, donde te muestran a una familia pobre que de algún modo,
comienza a parasitar a una familia adinerada. Después, en la segunda mitad (segundo
acto y tercer acto respectivamente) se convierte en este tipo drama en el que se aterriza de golpe el cierre de la tesis
de la película. Bueno, una de las tantas tesis que uno puede argumentar que
existen en ella. Y aquí es dónde te muestran los giros argumentales que NO te
esperas y que te sacan de sorpresa.
La primer parte que quiero defender, es todo este
simbolismo que te muestra la película. La familia pobre que parasitan para todo
en la sociedad. El vivir prácticamente bajo tierra; su retrete, el cual está
por encima por ellos, con esta analogía que ellos están por debajo del
excremento; y que a pesar de estar por tan abajo, la familia no parece estar
molesta con su posición en la vida. El contraste que existe con la familia
rica; los cuales tienen una casa grande y llena de bienes, pero que a la vez se
muestra como una existencia tan vacía; y esto lo puedes notar con la madre que
se duerme en su lecho sin darse cuenta de todo lo que sucede a su alrededor.
Otro de los simbolismos que pude notar, es la
roca/amuleto, que al llegar a la vida de Kevin, este comienza a verla como un
augurio positivo que lo lleva hasta el pináculo de la riqueza, y al final, esta
misma es la que lo lleva en cierto modo a su desgracia, y para cerrar parte de
su arco, se da cuenta que tiene que deshacerse de ella y que no existe un modo “fácil”
para llegar a la cima salvo el trabajar duro.
El contraste que te muestran entre los
parásitos negativos (la familia pobre) en perspectiva con el parásito positivo
(la ama de llaves), donde los primeros no muestran ningún respecto por la familia
Park mientras que los segundos hasta les tienen un mini altar.
En fin, quisiera profundizar en todo el
simbolismo que te muestra la película, en todas las tesis que uno puede deducir
si le echas un poco de coco y en algunas contradicciones que existen como tal
en la misma.
Lo
que me gustó:
·
Todas
las analogías que te manejan a lo largo de la película.
·
Las
actuaciones, TODAS se me hicieron muy buenas.
·
Cada
una de las tesis que manejan.
·
El
contraste que existe y esta crítica a la sociedad que se manejan.
·
Creo
que tiene mucho replay value, puedes verla dos incluso tres veces y centrarte
en el arco de cada personaje para notar detalles y simbolismos.
·
La
crítica que existe este paralelismo que me hizo evocar a Joker, como la
sociedad y un mal día te pueden llevar a un extremo no grato.
Lo
que no me gustó:
·
El
cierre del arco argumental de Kevin.
·
Que
se muriera Jessica (aunque estoy peleado con ese nombre).
Calificación:
8.5/10
No me odien, me gustó y obviamente va a ganar
como película extranjera pero hubo un momento donde se me hizo lenta, al punto
que me hizo sacar mi celular (eso ya le restó un punto) y que el cierre de la
tesis de Kevin se me hizo muy meco. Eso no pasa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario