26 julio, 2019

#ElReyLeon (2019) / #TheLionKing (2019) (“spoilers”)




#ElReyLeon (2019) / #TheLionKing (2019) (“spoilers”)

Ayer tuve el placer de deleitarme la pupila con este “remake” del rey león.

¿De qué va la trama?
Un príncipe león mata a su padre para posteriormente regresar años más tarde para matar a su tío y darse a su mejor amiga…
Ok, no.

Ya todos conocemos esta trama shakespeariana pero bueno, va de un príncipe león que es engañado por su tío para creer que él causó la muerte de su padre y este huye buscando dejar su pasado atrás. En su camino conoce amigos invaluables y aprende la lección de su vida. Ah, sí, y al final se da a la que era su mejor amiga de la infancia.

Realmente no hay nada que no pueda decir que no conozcan ya de la trama de la película, pero aun así hablaré de lo “nuevo”. Jon Favreau, conocido como Happy (MCU) y productor en “El libro de la selva” (2016), la trilogía de Iron Man y Avengers. El sujeto tiene experiencia en el cine y sabe lo que hace. Cuando realizó esta película expresó que buscaba cierto grado de hiperrealismo que no pudo expresar por completo en “El libro de la selva”. En mi opinión, lo consiguió. La película como tal es un deleite visual, y una justa adaptación. Hubo cosas que se perdieron y que no me gustaron pero que puedo vivir perfectamente sin ellas.  

Lo que me gustó:
·         Como dije, es un deleite visual.
·         La nostalgia, estaba casi llorando ayer que la vi.

En general, no puedo decir que hubo cosas que no me gustaron, más bien, me sacó de onda porque el rey león es esta película que cuando era niño, las vi TANTAS veces con mis hermanos, que se imaginarán. Sin contar que también es de mis primeras memorias en el cine que tengo.

Las adaptaciones de las canciones nuevas, les hicieron ligeras modificaciones que de plano me causaron ruido porque para mí las de la versión animada son MUCHO más supremas. Los diálogos los conozco casi de memoria, entonces estaba repitiendo uno tras otro y yo así de:
– ¡pero ahí no dice eso!” – y para joderla, vi su versión en español, que definitivamente queda MUY corta con la del doblaje de la película animada del 94 y con las voces que usaron en inglés.

Eso, si, definitivo, no me gustó el doblaje. Sé que es imposible traer de regreso al doblaje original pero en serio que extrañé mucho la voz del amo y señor DON José F. Colmeneros (pumba), o el vozarrón de Scar, el majestuoso Don Juan M. López, las hienas, todo el doblaje original de la versión animada es SUPREMO, y queda TERRIBLEMENTE corto el doblaje actual. Sin contar que trajeron a Carlos Rivera, no tengo nada contra él, es un cantante decente pero como actor de doblaje es TAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAN parco, TAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAN carente de expresión, o sea, no me dice NADA con su voz. Sus expresiones de duda, de felicidad, de CUALQUIER emoción son SIEMPRE las mismas, terriblemente lineales.
¿Por qué me quejo de esto?
Porque los animales, al estar TAN apegados a modelos reales, no tienen demasiada articulación, entonces sus gestos son carentes y tenían que compensarlos, ¿con qué? Con la voz.
También eliminaron esta escena con Rafiki y Simba, la de “dejar el pasado atrás pero aprender de él”, que en mi opinión era una de las escenas más ricas y deliciosas de toda la película, era la que le daba madurez como personaje a Simba.

Pero bueno, evidentemente yo no era el mercado principal de esta película. En resumen, es una película decente, no es suprema (para mí) pero pasa. Si tienen hijos, denles la oportunidad de ver la versión del 94 y que ellos digan cuál prefieren. Yo en definitiva, me quedo con la animada.

Calificación:
8/10     

23 julio, 2019

Hombres de piel dura (spoilers)




#HombresDePielDura (spoilers)


Este fin de semana tuve el “placer” de visualizar la obra del director José Celestino Campusano y de interactuar por un breve tiempo con él.  

La trama va de Ariel (Wall Javier), un joven que tiene su vida en algún lugar de un pueblo en Buenos Aires. De aquí las cosas se complican porque Ariel tiene una relación con Omar (Germán Tarantino), el padre de la iglesia, el cual aparentemente abusa o abusaba de él. Las cosas se complican cuando Omar decide terminar la relación que tiene con Ariel, y este último sigue su camino para superar su reciente desamor. De aquí se parten los caminos de estos dos sujetos y se desarrolla toda la trama.

Tengo que ser franco para escribir mi opinión con respecto a esta película. Como siempre he dicho, el cine de arte NO tiene que ser bonito, no es para todos y el arte es subjetivo, lo que para mí puede ser un horror, para otros es un deleite. Un claro ejemplo es este sujeto, Gabriel Orozco, que hay gente que su arte se le hace supremo y otros más grumpys, como yo, que veo su arte y digo “nah, no mame señora, yo no pagaría por eso”. Con esto dicho, comencemos.

Hay cine de arte fuerte, impactante, trascendental y que te deja un sabor agridulce en la boca, un claro ejemplo es “24 weeks”, una película alemana que es fuerte, que cuando terminé de verla me quedé con esta sensación de ganas de llorar, impotencia, enojo PERO quedé satisfecho. “Hombres de piel dura” NO me dejó esta sensación. Me dejó cuestionando “¿qué acabo de ver?”, me aceleró el corazón por momentos y me hizo sentir asqueado, más de una vez consideré salirme de la sala y a la vez, el ritmo bajaba TANTO a veces que DIOS, tenía que colocar mis manos en el rostro para no fastidiarme.  

Lo que me gustó:

·         Es una película que experimenta con un tema poco explotado en el cine como tal, en mi opinión, claro. Sí, hay cine que aborda tópicos de homosexualidad pero la proporción con respecto al cine comercial es mínimo.
·         Hay algunos diálogos que le pegan bien a diálogos que he escuchado en vida real con amigos y conocidos gay, situaciones que ellos me han externado.
·         Aborda temas “tabú” que son fuertes, muy fuertes, tan fuertes que te causan ruido y que días después de que vi esta película, aún sigo masticando.


Lo que NO me gustó:   

Para escribir esto, me cuesta hablar por puntos. Al terminar la presentación del filme, el director tuvo una ronda de preguntas, y no siempre se tiene la oportunidad de preguntarle al director:
“¿Cuál es la tesis de su película?”
Yo sí tome esta oportunidad, y la persona me respondió algo así de “no entiendo tu pregunta”. Yo soy un “cinéfilo triviero”, o sea, lo que sé es porque lo he investigado y porque disfruto mucho ver el cine, por lo menos tres películas a la semana, y hasta YO sé lo que es la tesis de la película, y aquí y en Europa ese pedo es LO MISMO, ¿con base en qué digo eso? con base en que en la literatura es de lo PRIMERITO que te buscan inculcar, pero bueno, regresando al tema. La persona mencionó que quería ilustrar como es la situación en algunos pueblos de Buenos Aires y sobre la queja social contra la homosexualidad, la pederastía, entre otras situaciones.

Desde mi cómoda butaca, intentaré ser objetivo.
·         Te ilustran una relación padre y joven de AÑOS, pero ya te la pintan como una relación amorosa, no pederasta como tal.
·         Te ilustran un pueblo donde la cantidad de personas gays que buscan placer casual es ENORME. ¿qué nadie se da cuenta? Recordemos, es un pueblo. Y cuando digo enorme, es ENORME. Tienen una casa dónde los gays van a chupar pito, literal. Y nadie hace, sabe o conoce nada.
·         Tienen escenas de sexo demasiado gráficas para mi gusto.
·         Te muestran personajes “secundarios” pero que de secundarios no tienen NADA. Están ahí, de adorno. Supuestamente son un apoyo para nuestro personaje pero NO HACEN NADA.
·         El personaje principal, es GAY, no un promiscuo, pero en la película, este sujeto no importa el cómo, de quién o por qué. Se mete con cuanto pene le ponen en frente, sin razón alguna. Lo que te empuja a perder TODA empatía por él.
·         Ningún personaje tiene un arco de redención.
·         Una escena donde un padre intenta violar a un niño y es ESTÚPIDAMENTE gráfica para mi gusto. ¿Nadie la hizo de pedo por esa escena?
·         El personaje que termina de la pareja oficial de Ariel. Ese wey no aporta NADA a la trama. No es un confort, no lo enseña, no lo educa. No NADA.

Y miren, de lo mismo que me quejo es lo que quizá pudo redimir la película. Si las escenas hubieran sido quizá una o dos rayitas menos gráficas. Si los personajes hubieran desarrollado lazos entre ellos que te hiciera sentir tan sólo un poco de empatía pero no.


Cine de arte sí, pero no de mi agrado. Si tienen la oportunidad de verla, está bien, véanla y díganme lo que piensan, en lo personal yo me quise salir por lo menos cuatro veces de la sala.

Calificación:
3/10  

PD: como dato extra, si quieren ver cine que aborde el tema de la homosexualidad, yo te recomiendo que veas:
·         Call me by your name
·         Brokeback mountain
·         Moonlight


06 julio, 2019

Spider-Man: Far from Home (2019)



#SpidermanFarFromHome
Ok, para poder opinar abiertamente de esta película es necesario que haga una separación. Daré mi opinión a como de costumbre SIN spoilers, y al final opinaré abiertamente, claro, habrá una separación entre la sección SIN y CON spoilers.

Posterior a los eventos de Endgame, Far from home, es la continuación y explicación parcial de qué sucedió en estos cinco años después del chasquido de Thanos. Peter Parker busca continuar con su vida y se enfrenta a estos conflictos entre ser un superhéroe y ser un adolescente.   

Una vez dicho esto, la trama es sencilla pero funciona. El modo que ajustan la historia para el MCU y todos estos nuevos elementos que entran en juego, son bastante suaves y gratos. El carisma, la convivencia y la relación entre cada personaje es sencilla pero entrañable. En general, la película funciona.

Lo que me gustó:
·         Me agrada bastante el Spiderman de Tom chiquito bebé Holland. Muy simpático, muy orgánico y le crees su papel de adolescente.
·         Me agrada la interacción de los secundarios, como Ned (Jacob Batalon) o MJ (Zendaya)
·         La tía May (Marisa  Tomei) , la amo. ¿Sabían que esta actriz tiene MÁS de cincuenta años?
·         Misterio, te amo, es una buena adaptación del personaje, y Jake chiquito hermoso Gyllenhaal bebé, funciona. Y su relación con Peter es… bonita.
·         Las escenas de acción son TAN vistosas.  

Lo que NO me gustó:
·         Hay gags de comedia que son chistosos una o dos veces, pero aquí abusan de ellos y se vuelven molestos, enfadosos, parcos y sin chiste.
·         Así como hay interacciones muy orgánicas en los personajes, hay otras que son como que… meh.
·         Tony Stark, en general, no es exactamente contra él, es más como… Peter en los comics se queda sólo TODO el tiempo, y eso es lo que lo empuja a crecer, mejorar, ser quién es. Es la esencia del personaje, por lo menos en los comics. Aquí se siente como que a huevo necesita alguien que le diga qué pedo con su vida, qué tiene que hacer, cómo lo tiene que hacer. Y entiendo, es un adolescente pero ¿qué creen? En los comics también. Sus pérdidas lo obligan a crecer, madurar, y ser independiente. Y si alguien viene y me dice “PIRI ISQUI IN CIVIL WAR”, persona, sácate la cabeza del ano, Tony era su jefe, lo manipuló y después, él solo recobró esta independencia y agarró el rollo.

Y bueno, hasta ahí la parte SIN spoilers, ahora CON spoilers.
·         Nick Fury pasó a ser este personaje pendejo, que después te dicen “ah, es que es un skrull, por eso es tan menso”, y bueno, medio se las perdonas.
·         Flash Thompson, te odio, ctm cada vez que respires, MUY lejos del personaje del comic.
·         Tengo una relación de odio y amor con MJ. Definitivo, NO es Mary Jane pero algo tiene para conquistar tu kokoro.
·         Si se supone que los elementals son ilusiones de Mysterio, ¿CÓMO PUTAS EL ELEMENTAL DE AGUA LE TIRÓ UN HYDRO PUMP A SPIDERMAN? ¿Tenía una manguera de agua de bombero qué pedo?
·         ¿Qué pedo con la presentación del plan maestro de Mysterio? Sólo le faltó su gatito en una mano y el gesto con el meñique.
·         Spiderman aguantó un putazo de Thanos, aquí le tiran un pedazo de concreto y PUM! Al suelo. Es como comparar un putazo de un niño de tres años con un putazo con un marro en la cara. ¿Me explico?


Y ya, de ahí, la película es vistosa, es sencilla funciona, atrapa y peca de algunas cosas que son clásicas de Marvel. Bien, no es LA MEJOR (a como había leído) pero es bastante buena. Yo creo que está en mi top tres de películas de spiderman con Into the spiderverse, Spiderman 2 (Sam Raimi).

Calificación:
8/10

04 julio, 2019

#TheHustle (maestras del engaño)



#TheHustle (maestras del engaño)

**se frota la frente**

Penny Rust (Rebel Wilson) y Josephine Chesterfield (Anne Hathaway) son dos estafadoras maestras que por azares del destino cruzan sus caminos, y así es la premisa de esta maravillosa película (sarcasmo).

Hoy vengo no tan indulgente a como de costumbre.

The hustle es una película que es… miren, no he investigado, no sé si es un remake o una copia de “Dirty Rotten Scoundrels” (dos pícaros sin vergüenza). La diferencia es que la anterior es una película buena (a mi parecer) y esta no.

Y miren, este es mi pedo con la película. Rebel Wilson y Anne Hathaway son dos actrices que a mi parecer son buenas. Tienen buenas actuaciones y un desempeño maravilloso, pero esta película las deja cortas con comedia simplona y no tan buena.

Mi idea de hacer un remake, es tomar una película “viejita”, adaptarla y modificarla para el gusto de la generación actual. Y miren, soy Millenial, le tengo aprecio a la versión anterior porque es más cercana a “mi época”, y esta película se siente como una mala adaptación en la que incluyen mujeres por todo este movimiento del empoderamiento femenino. En el cual yo no tengo nada en contra, se me hace chingón, pero en realidad es que la adaptación es mala, es como un Ocean’s eight, o la versión femenina de Ghostbusters. Tienen franquicias buenas pero el guionista/director no le echa coco para adaptarla bien para la comedia de mujeres.

Lo que me gustó:
·         Anne y Rebel juntas funcionan BIEN, tienen química y se complementan.

Lo que no me gustó:
·         ¿Por qué meter chistes de gorda sobre Rebel? Digo, ¿qué no se supone que estamos en contra de eso o cómo? ¿Está bien cuando entre mujeres se tiran de gordas pero si uno opina al respecto está mal?
·         ¿Por qué jalar esta idea de que a los hombres les gustan las mujeres que no hablan? Supongo que sucede pero la tirada en la actualidad es dejar eso de lado y colocar mujeres con opiniones fuertes, inteligentes y dominantes. Trame al magnate que es dominado mentalmente por una de las actrices y PUM, estafado. Pero bueno, es muy subjetivo este asunto.
SPOILER: en la versión anterior, Steve Martin finge estar paralítico y se la crees porque en ese entonces no existía un internet tan accesible como hoy. En esta versión, Rebel finge ser ciega. Y la persona a estafar es un “genio” computacional, algo así como un Zuckerberg. Y miren, para ser alguien tan inmerso en ese entorno, es alguien ESTÚPIDAMENTE ingenuo y el gag que se sacan por debajo de la manga es… muy absurdo.

Entiendo, es comedia, pero tampoco la pongan tan absurda, sólo le hizo falta el pastelazo y la batería.  

Es difícil hacer una opinión concisa e inteligente en este tipo de películas es delicado. Porque si no opinas a favor de ellas, eres un cerdo opresor bla bla bla bla, pero seamos francos, están burlándose de lo que las mujeres se están quejando.

Tráeme una comedia de estafadoras que son inteligentes.
Mujer se hace pasar por una crítica de arte y enamora a un artista famoso y renombrado para despojarlo de alguna de sus pinturas más costosas.
Mujer se hace pasar por una experta en el área de deportes (como Marion Reimers) y estafa a un wey con un equipo de futbol falso.
No sé, son ideas que me surgieron ahorita en estos momentos.  

Calificación:
4/10

Birds of Prey (2020)

Birds of Prey (2020) Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn   Director : Cathy Yan Escritor : Chr...