En el estreno de la semana tenemos a “Tag”, una película basada en una historia real. Y bueno, de qué va la trama? En pocas palabras son un grupo de amigos que durante todo el mes de mayo juegan a “la traes”. Esta es una tradición que llevan desde la infancia y la conservan hasta la fecha.
Tag es la clase de película que vas a ver con tus nachos, palomitas y refresco (soda para los del norte). La trama no es compleja, es sencilla, quizá un poco ridícula pero funciona. Es una apuesta efectiva por algo fuera de lo común. El reparto interactúa de una manera maravillosa y se complementan el uno al otro. Hay un momento en el que quieren meter una mini sub trama sobre un problema de faldas pero al final le dan un giro chistoso. Las escenas con Jerry (Jeremmy Renner, Hawkeye) son chistosísimas.
En general, no es una clase de película que te va a dejar analizando las cosas al día siguiente, y el mensaje base de la película es el nunca dejar de divertirse con tus amigos. Trillado? Sí. Efectivo? También.
Lo que me gustó:
Comedia sencilla y efectiva.
Trama sencilla y efectiva.
Escenas de acción bien coreografiadas con buenas tomas.
El reparto funciona bien.
Lo que no me gustó:
Hay uno que otro personaje secundario que realmente no aporta nada a la trama.
Continuando con la expansión del MCU, Marvel nos trae esta nueva entrega de AntMan, ahora acompañado de Wasp (no shit Sherlock, viene en el título), incrementando así nuestra gama de personajes y colocando parte de las bases para Avengers 4.
Cómo se mencionó antes por los productores, esta peli está “autocontenida”, ¿qué es esto? Qué en teoría puedes verla sin ver avengers 3 y la vas a entender sin pedos, en teoría, más adelante hablo más sobre los spoilers.
Lo que me gustó:
Michelle Pfeiffer, esa mujer sigue levantando pasiones a pesar de su edad.
Wasp, go girl power!
La mancuerna de Antman y Wasp me agrada mucho, hacen un buen equipo y cómo interactúan complementando sus habilidades, ufff!
Michael Peña (Luis) es comiquísimo.
El modo creativo de utilizar los poderes para agrandar o empequeñecer los objetos, igual! Un gran añadido a la película.
Lo que no me gustó:
Como es costumbre, un villano de risa que realmente no aporta mucho a la trama.
Una antagonista (Ghost) que es bien X, o sea, se esperó tantos años para a penas salir a la luz a hacerla de pedo, o sea, qué pedo?
Antman como tal, quedó reducido a un gag de comedia. Había momentos que esperaba a que terminara su frase y se escucharan risas de fondo al más puro estilo de sitcom de los 80’s.
Janet Vane Dyne (Michelle P.), goey, por qué esperó TANTO tiempo para hacer saber que sigue viva?
Me hubiera gustado ver más de Goliath.
Antman… a ver… por dónde comienzo. La película funciona, como ya estamos acostumbrados, Marvel produce producto de relativamente buena calidad. Mis quejas son más en el desarrollo de la trama y el modo que las cosas se relacionan. Uno de los errores típicos de Marvel son sus villanos que realmente puedes quitarlos de la películay reducirle como media hora a la función, y a pesar de esto tendría sentido. De ahí, algunos personajes secundarios que igual, su relación es mínima y por momentos se te olvidan que esos sujetos están ahí, un ejemplo, los acompañantes de Luis, son bien X en la obra. Igual los secuases del villano.
En esta ocasión, también no me gustó que el personaje de Antman, realmente le pega a todo pero no hace nada, muchas veces con sus preguntas queda como un bobo y hay ciertos agujeros argumentales que me dejan insatisfecho. Como ese time skip de 2 meses en las que el wey literalmente estuvo encerrado sin hacer nada.
¿Por qué la mamá esperó tanto tiempo?
¿Por qué nadie se puso en contacto con Antman? ¿Tan desechable es?
¿Hay micro universos en el mundo cuántico?
¿Cómo sobrevivió la mamá en el mundo cuántico?
¿Por qué tiene esta clase de súper poderes la mamá?
¿Qué hizo ghost durante TANTO TIEMPO?
Otra cosa que me causó conflictos fue la escena post créditos. Dejan un cliffhanger bastante bueno pero a la vez... mismo punto. Nadie pensó en Antman para infinity war? Por qué?
Ya antes de terminar, según alguna declaración de Marvel, estos dicen que puedes verla y entenderla sin ver el resto del universo, pero en realidad si no viste Civil War, no sabrás qué pedo, no sabrás por qué está Antman encerrado y porque le guardan cierto desprecio Wasp y su padre, igual, más adelante en la trama te medio explican.
Y así tiene varios detallitos que le restan puntos a la película, pero pues qué te digo. En general Antman and the Wasp funciona como una obra de introducción para Wasp. Mírala con tu soda grande, palomitas y alguna golosina. Y disfrútala, no le eches mucho coco o te dejará insatisfecho.